
(6-mayo-2025) La región policiaca de Humacao y Fajardo se integraron desde ayer a los servicios del Centro de Inteligencia Criminal de Armas de Fuego (CGIC, por su siglas en inglés) explicó la directora del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), María Conte Miller.
El ICF en unión a agencias estatales y federales participantes, establecieron en junio de 2024 el Centro de Inteligencia Criminal de Armas de Fuego (CGIC, por sus siglas en inglés), con el propósito de registrar todos los casquillos ocupados en las escenas del crimen en una base de datos (NIBIN) dentro de las primeras 48 horas luego de que ocurre el crimen. Esta labor adelanta significativamente el análisis pericial de balística, y por consiguiente las pesquisas de crímenes violentos.
Con una subvención del Departamento de Justicia de los Estados Unidos ascendente a $700 mil dólares, el ICF reclutó 6 técnicos, y adquirió Ballistic IQ, una herramienta tecnológica que facilita la captura de imagen de cada casquillo ocupado en escenas, y que permite hacer la mejor selección para ser registrada en la base de datos de la Red Nacional Integrada de Información Balística, (NIBIN, por sus siglas en inglés).
El programa cuenta con 16 examinadores de armas, 7 técnicos balísticos, 6 de estos están dedicados a las correlaciones entre evidencia, armas ocupadas y escenas de crímenes con sospechosos, y 7 policías técnicos y un supervisor, que realizan las pruebas de funcionamiento de armas. El trabajo conjunto, agiliza significativamente el análisis de la evidencia ocupada.