
(2-mayo-2025) En un ejercicio de participación ciudadana, WALO Radio llevó a cabo una serie de sondeos a través de sus plataformas digitales para conocer cómo evalúa la ciudadanía el desempeño de sus respectivas administraciones municipales durante los primeros cien días de gestión en este nuevo cuatrienio.
Cada consulta permaneció activa durante un período de 24 horas, tiempo en el cual los ciudadanos pudieron emitir su opinión seleccionando una de tres opciones: “Muy bien”, “Más o menos” o “Mal”. La pregunta formulada en cada caso fue la siguiente: ¿Cómo evalúa usted los trabajos hasta la fecha de la administración municipal de [nombre del municipio]?
Cinco municipios del área este del país formaron parte de esta primera ronda de encuestas: Humacao, Las Piedras, Juncos, Naguabo y San Lorenzo. Los resultados revelan una diversidad de percepciones entre las comunidades, reflejando tanto respaldo como desaprobación ciudadana hacia sus respectivos gobiernos locales.
La consulta realizada en Humacao mostró una distribución equilibrada. Un total de 343 personas evaluaron el desempeño municipal como “Muy bien”, 334 lo calificaron como “Mal” y 96 escogieron “Más o menos”.
En el caso de Las Piedras, la encuesta reveló una tendencia de desaprobación. Un total de 671 personas seleccionaron “Mal”, mientras que 370 escogieron “Muy bien” y 160 votaron por “Más o menos”.
Juncos reflejó una mayoría crítica hacia su administración. De los votantes, 936 indicaron que la gestión les parece “Mal”, frente a solo 355 que seleccionaron “Muy bien”, y 182 que se ubicaron en el punto medio.
En el caso de Naguabo, los resultados arrojaron una respuesta a favor de la gestión municipal. Un total de 1,309 personas evaluaron el trabajo como “Muy bien”, mientras que 134 seleccionaron “Más o menos” y 140 optaron por la opción de “Mal”.
En San Lorenzo, la encuesta evidenció una opinión dividida entre los participantes. Aunque 905 personas votaron “Muy bien”, una cantidad considerable —625— expresó una evaluación negativa, y 256 personas indicaron una percepción intermedia con la opción “Más o menos”.
Los resultados de estas encuestas digitales, que reflejan únicamente el sentir de los ciudadanos que decidieron participar voluntariamente a través de las redes sociales, ofrecen una radiografía preliminar del clima de opinión pública en varios municipios del este del país.
Aunque no constituyen encuestas científicas ni cuentan con una metodología estadística compleja, sí sirven como termómetro del ánimo ciudadano en cuanto a los primeros esfuerzos administrativos de este 2025.