Análisis socioeconómico y la pobreza en el sureste

(3 de julio de 2019 – WALO Radio) – Dos profesores de la Universidad de Puerto Rico de Humacao (UPRH) analizaron el desarrollo económico a largo plazo y estatus actual de desempleo en el sureste y el resto de la isla.

Tanto el sociólogo Félix Antonio López Román, como el especialista en economía y estadística, Luis Rafael Rodríguez, sostuvieron que Puerto Rico debe examinar el modelo económico fortaleciendo cada sector que compone su economía para salir de lo que se llamó “el atolladero”, la inseguridad de alimentos y el 10.4 % de desempleo del sureste.

Datos del año pasado indicaron que Puerto Rico tiene una población de 3,195,153 habitantes y, basado en esa cifra, para el 2017 se registró una migración de 97,488, siendo entonces un promedio mensual de 8,124 personas, según datos obtenidos del Departamento de Salud.  De estas cantidades un 18 % una población representa a las personas mayores de 65 años o más mientras que queda anclada en la isla solo un 16 % de la generación Z y millennial que forma parte esencial de la fuerza laboral. 

De la población general un 44.9 % está bajo el marco del nivel de pobreza, dijo López basado en datos del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH). Sin embargo, los analistas atribuyeron esta cantidad tan alta a la dependencia de fondos y ayudas del Estado. “Si dividimos el país en cuatro, la cual el área del sureste es el más deprimido económicamente de todo el país. Sin duda, esa costa que comienza desde Arroyo y que llega hasta Fajardo… toda esta costa, por darte un ejemplo Maunabo y Patillas son de los municipios, donde las tasas de desempleo son sumamente elevadas. Las personas que trabajan tienen que moverse de esos municipios a otros lugares, inclusive de lugares tan distantes como el área metropolitana para poder laborar”, argumentó el economista, sobre la zona este, donde en el pasado existía mayor cantidad de industrias y manufactura.

Como punto contradictorio a esta dependencia federal, Rodríguez planteó la saturación de los mercados cuando el país invierte por 16 años en cada estudiante, desde el nivel elemental hasta subgraduado. Este fenómeno obliga al profesional a continuar estudios hasta el grado máximo de doctorado o simplemente mudarse del área metropolitana y al extranjero. Según el sociólogo López Román, aproximadamente un 40.9 % de la fuerza de trabajo está sobrecalificada en toda la isla. Como resultado, algunos profesionales quedan embargados de sus hogares, en la quiebra o, si se reinventan, desarrollan microempresas.

De la población general un 44.9 % está bajo el marco del nivel de pobreza | Foto: Pixabay

En cuanto al sector de la agricultura limitan la escasez de mano de obra, la falta de preparación de especialistas y la construcción en vertical al preferir “sembrar cemento”, argumentó el economista Rodríguez.

Por su parte, el sociólogo y profesor de la UPRH discutió el concepto de la sociedad postrabajo, donde países de “Europa analizan la posibilidad de pagar un salario mínimo al ciudadano” debido a la robotización y a la automatización de la vida diaria como los cajeros automáticos que desplazan a los empleados.

Ante este señalamiento, Rodríguez reaccionó que este sistema va atado a los costos de producción de las empresas para maximizar sus ganancias los 365 días del año, “porque la máquina no se queja”. Añadió que la mano de obra en Puerto Rico es costosa lo que aumenta los costos operacionales, a diferencia de otros países. “Producir en Puerto Rico es más costoso que en otros países, por eso las mismas industrias decidieron irse después de la eliminación de la 936 (Código de Rentas Internas)”, argumentó al mencionar Intel, anteriormente ubicada en Las Piedras con un salario básico de $25 la hora para 3,000 empleos aproximadamente.

El economista subrayó los costos por energía eléctrica aumentados “entre 28 y 32 centavos el kilovatio más la trasportación de la materia prima importada y al finalizar la producción al exportarlo”. “Nosotros éramos el paraíso industrial cerca de los 70, 80 y los 90 (con la 936 y las ventajas contributivas)”, comentó el economista, con doctorado en desarrollo económico de Puerto Rico y el Caribe.

Entre la mano de obra sobrecalificada y el cierre de fábricas, los residentes de la zona de unen al fenómeno de mudarse del este de Puerto Rico al este de Estados Unidos por periodos temporeros (seis meses) para generar un tipo de ingreso y luego colectar ayudas gubernamentales, así como ha sucedido desde la década de los 30 en sectores como la agricultura.

Los analistas expusieron cuatro posibles soluciones para mejorar la salud, la economía y la alimentación sustentable: (1) diversificar el turismo en la isla, (2) desarrollar la agricultura, producir y consumir lo local, (3) utilizar los puertos para la exportación e importación hacia el Caribe y las Antillas (por ejemplo, en Yabucoa) (4) repensar el rol del gobierno y el país en la distribución de las riquezas fortaleciendo el sector público.

Check Also

Pierluisi entrega 39 ambulancias y anuncia municipios se unen al 9-1-1  

(19-abril-2024) El gobernador Pedro  Pierluisi entregó ayer 39 ambulancias equipadas, a ser distribuidas en la …