
18de febrero de 2025 – En momentos en que Puerto Rico enfrenta retos económicos significativos, expertos en finanzas abogan por medidas que fortalezcan el capital local. Una de estas propuestas es permitir que los empresarios puertorriqueños, bajo ciertas condiciones, tengan prioridad para adquirir sus propios préstamos comerciales cuando las instituciones financieras decidan venderlos con descuento a terceros.
El abogado financiero Rafael Ferreira Cintrón, experto en asuntos financieros , enfatiza que esta estrategia protegería a los negocios locales y fomentaría la estabilidad económica en la isla. “Si un banco va a vender un préstamo a un tercero con un descuento, lo justo es que primero se le dé la oportunidad al empresario que tomó el préstamo de comprarlo en esas mismas condiciones. Esto evitaría que negocios puertorriqueños caigan en manos de inversionistas externos que no necesariamente tienen un compromiso con el desarrollo local”. Por supuesto esto presume buena fe del deudor y que los atrasos no estuvieron bajo su control , afirmó Ferreira Cintrón .
El Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE) desempeña un papel crucial en esta discusión. Fundado bajo la Ley 22 del 24 de julio de 1985, el BDE fue creado para promover el crecimiento del sector privado, con preferencia a los pequeños y medianos empresarios puertorriqueños. “El BDE tiene una responsabilidad histórica con el desarrollo económico local. Su papel es aún más relevante hoy, ya que no contamos con la banca internacional en nuestra jurisdicción”, añadió Ferreira Cintrón para WALO Radio.
La implementación de esta política requeriría cambios en la legislación vigente y una reglamentación que obligue a las instituciones financieras a ofrecer primero estas oportunidades sujetos a criterios establecidos a los empresarios antes de vender los préstamos a fondos de inversión o entidades externas.
“Proteger el empresarismo local debe ser una prioridad. Si seguimos permitiendo que fondos de especulación se apoderen de los activos de nuestros comerciantes con descuentos exorbitantes que ellos mismos no pueden aprovechar, estamos debilitando nuestra economía local, puntualizó Ferreira Cintrón quien también se desempeñó como vicepresidente de crédito comercial en bancos internacionales.
El debate sobre este asunto sigue en sobre la mesa curso y expertos coinciden en que Puerto Rico necesita herramientas que favorezcan a los negocios locales y refuercen la presencia del capital puertorriqueño en su propio mercado.
Para más información sobre transacciones y financiamiento de bienes raíces, planificación y planes de retiro, asuntos corporativos y otros asuntos legales puede comunicarse a The Financial Attorneys al (787) 287-3928 o al (787) 635-0172.