DRNA impone moratoria a excursiones a la Bahía Bioluminiscente de Vieques

acceso

Por: Luis De Jesús Reyes

5 de mayo de 2014

La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero Pérez, decretó ayer, domingo, “una moratoria parcial y temporera” en los servicios de excursiones a la Bahía Bioluminiscente Puerto Mosquito de Vieques.

Esto, como parte del plan de trabajo que realiza la agencia para atender los problemas de reducción en la bioluminiscencia que confronta ese cuerpo de agua desde hace varias semanas.

La orden administrativa establece que el uso de la Bahía no estará permitido durante cuatro días de la semana por un término de dos meses.

En detalle, el acceso a la misma “estará prohibido los días lunes, martes, miércoles y jueves, en horario diurno y nocturno, y aplica a los siete concesionarios de kayaks, botes de pedales y botes eléctricos, al igual que al público en general.”

Mientras, las visitas a la Bahía sólo estarán permitidas los fines de semana, de viernes a domingo, de 6:00 pm a 12:00 de la medianoche.

Guerrero Pérez explicó que “durante el tiempo de la moratoria, estaremos llevando a cabo diversas investigaciones científicas para identificar los posibles factores que están produciendo la disminución en la bioluminiscencia y cuyos resultados daremos a conocer”.

Por otro lado, de los dos accesos principales a la bahía, sólo el camino del Parque Nacional Balneario Sun Bay estará siendo utilizado para la ciudadanía y contará con un punto de cotejo en la entrada y varios puestos de vigilancia del Cuerpo de Vigilantes del DRNA. El paso hacia al noroeste de la Bahía estará cerrado.

Además, la Secretaria indicó que los equipos y las embarcaciones que han sido dejados en el área de la bahía sin autorización de la agencia, deberán ser removidos o serán incautados por los vigilantes del DRNA.

Esta moratoria en el uso del Puerto Mosquito se lleva a cabo también en consideración al reclamo de pescadores y la comunidad de Vieques por su preocupación por la falta de brillantez en el recurso natural, uno de los únicos en el mundo.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) también se ha unido a los esfuerzos del DRNA mediante el análisis de parámetros de calidad de agua, así como la Junta de Calidad Ambiental, junto al Fideicomiso de Conservación e Historia de Vieques, analizarán los niveles de nutrientes y clorofila en el agua de la bahía.

La Universidad de Puerto Rico en Humacao, a cargo del Dr. Miguel Sastre, en conjunto con técnicos y científicos del Fideicomiso de Vieques, realizará el conteo de las poblaciones de dinoflagelados en la Bahía.

Mientras, se espera que hoy, lunes, en horas de la mañana, la Secretaria se reuna con el alcalde de Vieques, Víctor Emeric, para coordinar los detalles de esta moratoria parcial y temporera.

Check Also

Las Piedras y Caguas activan planes de emergencia ante el apagón de Miércoles Santo

(16-abril-2025) Los alcaldes de Las Piedras y Caguas, Miguel Micky López y William Miranda Torres …