Departamento de Justicia de Puerto Rico demanda a Meta e Instagram por daños a menores

(19-diciembre-2024) El Departamento de Justicia de Puerto Rico, a través de su Oficina de Asuntos Monopolísticos (OAM), presentó una demanda contra Meta Platforms, Inc., empresa matriz de Instagram y Facebook, acusándola de implementar prácticas abusivas y negligentes que afectan gravemente la salud mental de los menores en la Isla. La acción busca frenar el impacto negativo de estas plataformas, diseñadas, según la investigación, para fomentar el uso compulsivo y adictivo entre los usuarios más jóvenes.

El Departamento argumenta que estas compañías no cumplen con los controles necesarios para proteger a sus usuarios, especialmente a los menores de edad, exponiéndolos a contenido dañino y tecnologías adictivas. La investigación reveló que los algoritmos de las plataformas están diseñados para manipular a los menores, generando altos niveles de ansiedad y depresión.

Además, destacaron la débil moderación del contenido en español, lo que agrava el problema en Puerto Rico. Esto deja a los jóvenes expuestos a contenido peligroso y al contacto con depredadores, lo que Meta ha fallado en advertir y contrarrestar efectivamente.

Datos del Departamento de Justicia revelan que el 60% de la población en Puerto Rico utiliza Facebook, mientras que el 75.9% de los usuarios de Instagram son menores de edad. Informes de los Centros para el Control de Enfermedades de EE. UU. asocian el uso excesivo de redes sociales con problemas como depresión, insomnio y ansiedad, afectando la vida cotidiana y educativa de los jóvenes. En 2021, más del 36% de los estudiantes de escuela superior en Puerto Rico reportaron angustia mental.

El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, catalogó esta acción legal como un “hito” en la protección de los derechos de los menores, destacando que las prácticas de Meta y Instagram alteran la realidad social y psicológica de una generación completa.

Por su parte, el secretario auxiliar de la OAM, Guarionex Díaz Martínez, enfatizó que Meta utiliza algoritmos y funciones como el desplazamiento infinito y los videos de reproducción automática para maximizar la dependencia y el tiempo de uso, sacrificando el bienestar de los usuarios más vulnerables.

La demanda, presentada ante el Tribunal Superior de San Juan, busca que el sistema judicial puertorriqueño establezca los límites legales de estas compañías y asegure la protección de los derechos de los consumidores locales. Según Emanuelli Hernández, este caso refuerza los esfuerzos nacionales por fiscalizar las prácticas de las redes sociales y proteger a los menores, particularmente aquellos cuyo idioma principal es el español.

Con esta acción, el Departamento de Justicia reafirma su compromiso con la salud mental de los puertorriqueños, especialmente de su juventud, y espera un fallo favorable que impulse cambios significativos en las prácticas de Meta e Instagram.

Check Also

Ingresado a prisión hombre que agredió a pareja en Caguas

(28-marzo-2025) La juez del Tribunal de Caguas,  Liza Duran determinó causa para arresto contra  Alberto …